lunes, 30 de julio de 2012

Entrega 3

1. Tendencias Tecnológicas de la Telefonía Móvil Celular



El cambio de la Telefonía móvil celular involucra:
Globalización:  La solvencia financiera de las empresas multinacionales, el fácil y dinámico acceso a mercados de capital, la estrategia corporativa y el carácter industrial de las telecomunicaciones, hacen que las empresas dedicadas a las comunicaciones móviles, en períodos de tiempo muy cortos se consoliden como los líderes en los mercados donde participan.
Convergencia: La tecnología, los nuevos modelos de negocio en telecomunicaciones y la demanda por parte de los usuarios de productos integrados, obligan a las empresas a desarrollar estrategias convergentes. Es fundamental que los gobiernos respondan efectivamente reconociendo la convergencia tecnológica, permitiendo la prestación de múltiples servicios a través de cualquier tipo de red de telecomunicaciones.
Competencia: La evidencia empírica muestra que existe una relación positiva entre la competencia y el incremento en la penetración, la disponibilidad de servicios y el empleo. Así mismo, la competencia contribuye al mejoramiento de la calidad de los servicios y la disminución de los costos de su provisión.
Regulación: La legislación en materia de telecomunicaciones es más eficaz cuando es general y establece el marco de las leyes y reglamentos, que prevén los detalles de la aplicación.
Servicio Universal: Este es uno de los objetivos fundamentales de los países en desarrollo, más aun cuando se coincide en afirmar que las telecomunicaciones son tal vez el único sector de infraestructura donde se logren ventajas competitivas para estos países.
Portabilidad Numérica: Es la habilidad que poseen los usuarios finales, para retener sus números telefónicos, cuando cambian de proveedor de red.

TENDENCIAS EN MARCAS

APPLE: El 2012 será otro año de muy buenos resultados donde el iPhone 5 volverá a tomar la delantera sobre su competencia. Se espera que el nuevo teléfono llegue listo para NFC (Near Field Comunication), con  una pantalla diferente. La tecnología LTE llegará para finales de este año o el 2013 a sus productos.
GOOGLE: Según palabras de sus directivos, el 2012 será el año en que se declara la "guerra" a Apple y sus productos, entrando a competir además con su sistema operativo Android. En este año la compañía seguirá adquiriendo empresas y apostándole a segmentos totalmente disimiles. Android dará a luz nuevas versiones y la competencia a SIRI de Apple como interface de voz para comandos no se hará esperar.
BLACKBERRY: Este año será el de la verdad para este fabricante, otrora líder en la movilidad empresarial, y ahora relegado a segundos planos por sus malas estrategias de venta y pocas ideas en su sistema operativo para smartphones. Seguirán los lanzamientos de nuevos teléfonos con el sistema operativo en las versiones 7.0, y  8.0  esperando para fines del año, o principios del otro, su nueva versión del Blackberry 10 antes llamada BBX.
SAMSUNG: Nos seguirá sorprendiendo con sus estilizados, económicos y funcionales teléfonos inteligentes que han llegado a hacerle fuerte competencia al iPhone de Apple en precios y prestaciones.
MICROSOFT: Formalmente este será el año que Windows Phone Edition tenga presencia significativa en el mercado abordo de máquinas de varios fabricantes, y especialmente de su socio estratégico Nokia.
AMAZON: No se descarta que comiencen la adquisición de otras empresas del sector de contenidos digitales para ampliar su ya gran  oferta de servicios. Podrían lanzar un nuevo smartphone al mercado.
INTEL: Este fabricante se la jugará este año por el sector de la movilidad. Sus últimas noticias dicen que incluirá la tecnología NFC en sus microprocesadores, invertirá recursos en el desarrollo de los ultrabooks, eventualmente con productos propios, y acaba de crear una sección que se llama "Móviles y Comunicaciones" con lo que podrá todo su empeño en el desarrollo de nuevos productos y servicios que apuntalen en sector de la movilidad. El mundo definitivamente será móvil e INTEL quiere asegurar su histórica presencia en ese medio. 
NOKIA: El "gigante azul" marcará el nuevo rumbo con Windows Phone abordo, sumado a otros sistemas operativos en sus máquinas. Sus nuevos teléfonos inteligentes de la serie Lumia corregirán las novedades presentadas en su lanzamiento y serán de gran impacto en ventas al finalizar el año al igual que nuevos modelos por venir. Seguirá liderando su cuota de mercado de móviles no inteligentes y procurará reposicionarse en el de los inteligentes. Los números en ventas mejorarán ligeramente y este será el año definitivo de prueba para validar su matrimonio con Microsoft.
JAPON DISPLAY: Así se llama la nueva alianza que, para fabricación de pantallas, hicieron SONY, TOSHIBA , HITACHI y la empresa INNOVATION NETWORK donde se creó de facto un gran escenario colaborativo para el desarrollo de nuevas tecnologías en este sentido. SONY por su parte seguirá mostrando sus note, net y ultrabooks con máquinas finas y elegantes, sacando al mercado nuevas versiones de sus tabletas para fin de año. Con la compra de su parte en ERICSSON ahora la marca se posicionará con fuerza en el mercado de los smartphones y celulares con nuevos dispositivos que solo llevarán su nombre.
DELL: Seguirá este 2012 irrumpiendo en el mercado de consumo masivo con nuevas tabletas y smartphones dirigidos a mercados seleccionados como lo hicieron en China, donde lanzaron productos solo para esos escenarios. No obstante no dejarán de hacer presencia en otros mercados como el Latinoamericano y Europeo. Estará presente con fuerza en el segmento de los ultrabooks, y tendrá muy en cuenta Windows 8 para ser incorporado en sus máquinas modelo 2012. Sus diferentes modelos de teléfonos estarán entre Android y Windonws Phone. Su cuota de mercado se mantendrá intacta.

TENDENCIAS EN PLATAFORMAS

LTE - 4G: Long Term Evolution, o LTE es el estándar que se impondrá de facto en el mundo de las telecomunicaciones, y el año que pasó fue muy tímida su presencia abordo de nuevos teléfonos y redes de telefonía celular. Este año este estándar se consolidará y seguirá buscando su posición donde existirán algunos inconvenientes que resolver para su masificación. Ya han salido algunos problemas de interferencias con otros segmentos de mercado (como los GPS) y se estima que  su grado de penetración irá de la mano de la estandarización por frecuencia que los operadores hagan en cada parte del mundo. Los nuevos smartphones LTE iniciarán su desembarco.
RELOJES INTERCONECTADOS: Las comunicaciones inalámbricas están cambiando las costumbres de uso en los compradores y fabricantes de tecnología, y serán los relojes los que comenzarán este año a presentar propuestas atractivas que permitan gestionar a los poseedores de tecnologías móviles sus dispositivos de forma remota y masiva. Los relojes no solo permitirán revisar correos electrónicos o hacer llamadas de viva voz, sino interactuar mucho más con el mundo móvil desde los brazos de sus dueños acercándose cada día más a las experiencias de Dick Tracy.
AUMENTO DE NÚCLEOS: En el mundo de los dispositivos móviles la velocidad y el tamaño son los que marcan la diferencia. Este año los dispositivos de dos y más núcleos se irán convirtiendo en estándares para fabricantes, lo que sin duda marcará un punto de inflexión para las máquinas y aplicaciones que se desarrollen durante el año que corre y el entrante. Aquellas marcas que quieran estar en la punta de la lanza lo harán con mejores procesadores, menores tamaños y baterías más exigentes, por lo que veremos varios productos con estas prestaciones mejoradas.
MEGA PANTALLAS: Y si por el mundo de los procesadores llueve por el de las pantallas no escampa. Ya existen segmentos de dispositivos a medio camino entre un smartphone y una tableta como el smartphone Galaxy Note, que han mostrado que existe una importante cantidad de usuarios que desean este tipo de experiencias. En este sentido todos los fabricantes comenzarán a parecerse en la medida que incorporen a sus productos amplias y generosas pantallas con cada vez mayor resolución, tamaño y mejor tecnología de visualización.

TENDENCIAS EN DISPOSITIVOS 2010 -2013

1) Factores de forma
• Más variedad de dispositivos, además de laptops & smartphones.
• Disponibilidad de MIDs (no de bolsillo) El nuevo cinturón ecológico de 0.5 Kg?
• Windows 7: pantalla de 8" a 10" como mínimo.
• La tendencia apunta a dispositivos más delgados.
2) Características/Tecnología
• GPS en más del 90% y Wi-Fi en más del 70% de los Smartphones para 2013.
• Pantallas OLED, que permiten tener aparatos más delgados y mayor duración de las baterías.
• Complementos GPS de E-compass (brújula) en dispositivos de alta gama.
• Más disponibilidad de pantallas multitouch en PCs (Windows 7) y equipos de mano.
• Mayor interés en la recarga de baterías por medios inalámbricos y nuevas fuentes de energía.
• Menos del 2% de todos los equipos soportarán WiMAX para el 2013.

POSIBILIDADES MÓVILES 2012

ALQUILER DE TELÉFONOS: La disculpa del precio alto de los smartphones se acabará este año cuando los operadores de telefonía celular en el mundo comiencen a crear la figura del alquiler de teléfonos de alta gama. La idea es que el usuario paga por usar un teléfono de estos, donde su mensualidad incluye la máquina, su plan y un seguro para que así los interesados puedan disponer de estos dispositivos a un mejor precio al corto plazo. No imaginamos que en nuestro país esto llegue a consolidarse, pero sin duda es una idea interesante a tener en cuenta para esta parte del mundo.
CONTROL POR VOZ: Apple volvió a crear un punto de inflexión con SIRI y su reconocimiento por voz para el control de su iPhone. Esta tendencia será seguida con toda seguridad por su competencia y veremos en corto tiempo como la voz será la mejor manera de interactuar con todo lo que nos rodea. Ya antes existían algunas ideas parecidas, pero lo que Apple hizo ha superado las expectativas del mercado, y ahora esta opción se recibe con muchas posibilidades de uso que van desde la publicidad y el mercadeo hasta la asistencia en salud a la tercera edad y los discapacitados visuales.
BANCA MÓVIL: El sector financiero ya ha identificado plenamente las ventajas y seguridad que trae un teléfono móvil para ser usado en procesos de Personal Banking, o lo que se llama ahora como banca móvil, razón por la cual las entidades bancarias pondrán a disposición de sus clientes la forma en que puedan consultar, elaborar y validar transacciones de dinero. Mientras escribo esta nota me acaba de llegar un email del Banco de Occidente donde me informan que puedo descargar desde la plataforma Blackberry una aplicación para lo propio. Eso se repetirá desde otras entidades bancarias a lo largo del 2012.
PUBLICIDAD EN MÓVILES: El ecosistema móvil es considerado el "santo grial" de la publicidad,  y lo cierto es que nunca antes como ahora las condiciones están dadas para que esto sea verdaderamente posible. Este año veremos como todos los grandes jugadores como Amazon y Apple,  entre otros varios, estarán tratando de poner sus plataformas a punto para hacer posible la publicidad en sus dispositivos en franca competencia con Google, que también tiene muy claro que este será el futuro de la publicidad y su negocio. Desde este año, y hasta el siguiente, veremos cómo los competidores se alinean en la salida de esta carrera.     
DEMOCRATIZACIÓN SMARTPHONE: La brecha entre los teléfonos celulares y los smartphones se está cerrando paulatinamente. No solamente son los precios, sino las diferentes marcas que le apostarán con buenas prestaciones solo a ese segmento en el futuro, por lo que fabricantes como SAMSUNG ya tienen smartphones de gama media y muy pronto baja en precios, mas no en características técnicas. El día en que los teléfonos celulares serán todos inteligentes se acerca  y este año especialmente veremos a varios fabricantes que así lo demostrarán con ese tipo de dispositivos en sus inventarios.
SEGURIDAD vs PRIVACIDAD: La tan mencionada seguridad informática y la tan revisada privacidad de los usuarios finales tendrá un punto de inflexión con la llegada del LTE y los grandes anchos de banda que se manejarán desde este año y en adelante. Los hackers y los crackers ya deben tener en mente muchas estrategias para abordar nuevas formas de hacerse a información personal y violar la privacidad de todos los que vayan colocando información relevante en los dispositivos y/o en la nube. Muchas empresas nuevas comenzarán a gestarse para proteger estos activos de todos nosotros.
EDUCACIÓN vs TECNOLOGÍA: La cantidad de tabletas que nos dejó el año pasado, y los múltiples dispositivos móviles entre smartphones, consolas de video juegos y reproductores de todo tipo ya están siendo observados con otros ojos desde la educación, que comienza a ver en ellos auténticas herramientas para los procesos pedagógicos y educativos. El año que corre será el que nos permita ver cómo estas máquinas comienzan a hacer parte integral de la formación de docentes y educandos en todos los niveles del proceso educativo. La Realidad Aumentada también estará como protagonista principal de estos procesos.           
SMS vs MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: La mensajería instantánea desplazó de facto al mensaje de texto o SMS, y ha dejado una gran cantidad de plataformas al interior de los operadores de telefonía celular a lo largo y ancho del mundo sin uso relevante. Este año los dueños de estas plataformas estarán buscando las mil y una formas de sacarle provecho a esta capacidad instalada, por lo que los desarrolladores de aplicaciones móviles podrán encontrar en esta debilidad una fortaleza para ofrecer aplicaciones que hagan uso masivo del SMS.

RELACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CON EL DESARROLLO DEL ÁREA Y LA LÍNEA DE ACCIÓN.

En el área de la Telefonía Móvil Celular como lo pudimos apreciar con la información expuesta previamente, nos esperan cambios significativos que afectan podría decirse en todos los ámbitos en los que se desenvuelven las personas. Todo tiende a la movilidad teniendo en cuenta el ahorro de tiempo, los avances en dispositivos con este servicio, negocios, publicidad, etc.
En cuanto a la línea de Acción Acceso a la información y al conocimiento también se ve beneficiada con la aparición de estos avances tecnológicos ya que el objetivo es que la población pueda acceder de manera más fácil a la información sin importar su ubicación. Para lograr esto, existen redes que ahora brindan mayor cobertura, dispositivos que permiten conectividad y que se pueden obtener a precios razonables así como proveedores que prestan servicios de voz, datos y navegabilidad. Desde el sector educativo se está apoyando el uso de la tecnología como herramienta o medio que hace posible al acceso a la información y al conocimiento. Por último, el tema de convergencia favorece esta línea de acción toda vez que se pretende unificar los servicios en redes y equipos que faciliten el uso, la navegabilidad sea más rápida y el cliente se sienta satisfecho.

ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y RIESGOS QUE PROVEEN LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ESCOGIDAS.


BENEFICIOS
RIESGOS
Mayor acceso a la información.
Ataques de hackers.
Posibilidad de conectividad en cualquier lugar.
Falta de cobertura o problemas por condiciones climáticas.
Transacciones que ahorran tiempo.
Robo de información.
Diversidad de servicios que permiten que cada usuario use el adecuado para su economía.
Tarifas costosas.
Información en tiempo real.
Caída de servicios.
Comunicación 24 horas.
Dependencia de la Tecnología.
Diversidad de aplicaciones a la medida.
Diseño de aplicaciones con malas intenciones.


2.  Incidencia de las Tendencias Tecnológicas en Telefonía Móvil Celular en el fomento y la construcción de la Sociedad de la Información.



¿Qué es la Sociedad de la Información?

La revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta. Ha causado una impresión profunda en la forma en que funciona el mundo. La Internet se ha convertido en un recurso mundial importante, que resulta vital tanto para el mundo desarrollado por su función de herramienta social y comercial, como para el mundo en desarrollo por su función de pasaporte para la participación equitativa y para el desarrollo económico, social y educativo. El objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es garantizar que estos beneficios sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en algunos campos, como estrategias-e, negocio e, gobernanza e, salud e, educación, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. En la Cumbre de Ginebra de diciembre de 2003, los líderes mundiales declararon: "nuestro deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos". 


La sociedad de la información se construye día a día con los avances tecnológicos que hacen posible el acceso a la información por parte de la población de Colombia.  El Gobierno ha lanzado programas y proyectos que contribuyen a cerrar la brecha digital existente en el país pero aun hace falta que empresa privada, gobierno y colombianos en general nos interesemos más en el desarrollo del país, poniendo de nuestra parte para generar un uso eficiente de la información que conlleve a mejorar las condiciones de vida.

El acceso a la información, actualmente se encuentra disponible desde casi cualquier lugar del territorio nacional, lo importante es capacitar a las personas para que aprendan a consultarla y a utilizarla para enriquecer el intelecto, mejorar laboralmente y académicamente así como emplearla para el bien común.

La Tecnología, específicamente la que se enfoca en la prestación del servicio de Telefonía Móvil Celular, es una excelente herramienta que de ser fomentada y aprovechada en todo su potencial podría contribuir significativamente a que los tiempos de ejecución de actividades disminuyeran, ser más eficientes, eficaces y construir una sociedad de la información donde todos puedan acceder a la misma, generar ideas, contribuir al desarrollo de la sociedad, a la construcción de conocimiento y aportar para un mejor futuro para las generaciones venideras.

Desde otra perspectiva, la telefonía móvil también ayuda en el mejoramiento de las actividades como comunicaciones, negocios, transacciones, compartir información, publicidad, comercio, convergencia, etc., todas éstas involucradas en la sociedad de la información que se viene construyendo.

lunes, 23 de julio de 2012

Entrega 2

1. Historia De La Telefonía Móvil Celular En Colombia


AÑO
DESCRIPCIÓN
1994

Se realiza la adjudicación de la Telefonía Móvil Celular a través de licitación pública, el Gobierno dividió al país en tres regiones (Oriental, Occidental y Costa Atlántica). Adicionalmente estableció una red para empresas privadas (Red B) y otra para empresas de carácter mixto (Red A). En cada región debían existir dos operadores.


Operadores de la red Privada: CELUMOVIL S.A. y CELUMOVIL COSTA ATLANTICA S.A., unión temporal que presta el servicio en las regiones Oriental y Costa Atlántica respectivamente, y COCELCO S.A. en la región Occidental.
Operadores de la red Mixta: COMCEL S.A. que presta el servicio en la región Oriental, OCCEL S.A. que lo hace en la región Occidental y CELCARIBE S.A. que lo presta en la Costa Atlántica.
1998
Comcel expande su servicio a la zona Occidental.
1999
El servicio contaba con un total de 1817199 usuarios, 4.37% de la población total del país. Llega a Colombia el operador Bellsouth y adquiere el control de Celumovil, Celumovil de la Costa y Cocelco.
2001
Comcel deja de ser una empresa mixta pues fue comprada por América Móvil.
2003
Comcel compra Celcaribe. Su única competencia era Bellsouth. A finales de este año el Gobierno aprueba la licencia de operación a Colombia Móvil OLA quien es el primer operador en ofrecer un chip o tarjeta SIM CARD y con unas tarifas económicas.
2005
Bellsouth en Latinoamerica es comprado por Telefónica convirtiéndose así en Movistar.
2006
Colombia Móvil perteneciente a ETB y EPM, vende el 51% de sus acciones a Millicom International Cellular S.A. y cambia su nombre a TIGO aumentando también su cobertura. Adicionalmente presta el servicio de Internet Móvil de alta velocidad.
2010
Desde este año la red de TIGO soporta también a los operadores móviles virtuales UFF, SIM UNE y ETB
2012
Telefónica empieza o operar solo bajo el nombre de Movistar y ofrece todo el paquete de servicios incluyendo Internet, Televisión, etc.
De otra parte Telmex y Comcel cambian a Claro.


Las Tecnologías que se han venido utilizando para prestar el servicio de telefonía móvil celular en el país son:
- De tipo Analógico AMPS (Advanced Mobile Phone Service)
- De tipo Digital:
- Sistema americano TDMA (Time Division Multiple Access).
- Sistema americano CDMA (Code Division Multiple Access).
- Sistema europeo GSM (Global System for Mobile communications).
Fuentes:

2.  Tendencia del mercado de la Telefonía Móvil Celular

Colombia sigue la tendencia de crecimiento que se presenta a nivel mundial en el sector de la telefonía móvil, de acuerdo a los datos reportados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), se observa que para el tercer y cuarto trimestre del año 2010 y el primer trimestre del año 2011 hubo un crecimiento positivo, el crecimiento anual para este último trimestre fue de 8,1%. A continuación se ilustra el comportamiento de los crecimientos anuales desde el año 2009.


Para el segundo trimestre del año 2011 se registró el 100% de la penetración del servicio en la población colombiana y para el tercer trimestre de este mismo año, el servicio de la telefonía móvil ya presentaba niveles de penetración del 103,7%.
Por su parte, cuando se observa el número total de abonados a nivel nacional se encuentra que la curva de crecimiento o de adopción de esta tecnología es una curva en forma de “S”, esto se ilustra en la siguiente gráfica.


Para el año 2012, el Gobierno entregará dos nuevas licencias para servicios de comunicaciones móviles, UNE ofrecerá 4G y se sumarán dos operadores móviles virtuales más. 

Así se llegará a 10 compañías proveedoras para un sector donde ya hay 47'747.912 abonados a los planes de voz, es decir, 103,7 celulares por cada 100 habitantes.

Con un mercado que ha superado el ciento por ciento de la población, ¿por qué entran nuevos jugadores si aparentemente está saturado?

Comcel, Movistar, Tigo, Avantel, Uff Móvil, UNE, ETB, Virgin Mobile y los dos nuevos operadores persiguen diferentes mercados objetivo.

Fuentes:

3. Prospectiva de la Telefonía Móvil Celular en Colombia


En Colombia se presta mayor atención al entretenimiento y a la imagen de sus equipos, pero para el año 2020 el tema de los negocios será trascendental al momento de adquirir un servicio de Telefonía Móvil. Estos servicios de nivel corporativo hoy se centran en el acceso de correo electrónico y archivos de negocios de empresas, votaciones en línea, acceso a bases de datos para consulta de información, automatización de fuerzas de ventas (los vendedores pueden consultar precios y descuentos para brindar mejor servicio a los clientes) y de seguimiento para tener mejor logística en las empresas, estos son algunos de los servicios que se utilizan en países desarrollados y que los usuarios colombianos debe conocer para entender la complejidad de servicios que puede ofrecer el sector de Telefonía Móvil.

Las tendencias llevan a concluir que para el año 2020 en Colombia el sector ofrecerá un amplio portafolio de servicios y los celulares serán una herramienta importante para el desarrollo de actividades empresariales dado que hoy ya existen aplicaciones de datos empresariales que permiten automatizar fuerzas de ventas, este tipo de servicios constituye un medio importante para elevar la productividad de las empresas y de las funciones que desempeñan las distintas personas que las integran.
El sector de Telefonía Móvil influye en la economía nacional, constituye no sólo un medio de comunicación, sino también influye en la cultura, la educación y el entretenimiento de las personas, aspectos muy importantes para el crecimiento económico y social de la nación.

Los conceptos de “universalización, globalización y convergencia” son temas que están directamente relacionados con la evolución, la historia y el futuro al que tiende la telefonía móvil, pues al aumentar el número de usuarios en el mundo se está prestando un servicio que cada vez es más universal, en donde todos podemos tener acceso a este tipo de servicios sin restricción; además las fusiones entre compañías de telecomunicaciones de diferentes países, hace que se preste un servicio global, puesto que al aumentar la capacidad de las empresas, se brindaran más y mejores servicios en las empresas de telefonía móvil colombianas.

La convergencia influye en la consolidación de estas empresas que trabajan hacia el mismo objetivo, los operadores tendrán la capacidad de ofrecer multiservicios y multifuncionalidad de los equipos. Es decir, que para el 2020 se espera que haya un solo operador que preste todos los servicios del sector de telecomunicaciones.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones en el futuro se verá:
·         Más velocidad en las redes y más capacidad de procesamiento.
·         Servicios basados en el contexto y la ubicación.
o   Mi celular sabe quién soy, a dónde voy, qué sitios frecuento, quiénes son mis amigos, cuándo estoy ocupado, entre otros.
o   Mi celular puede conectarse con todos mis servicios de Internet de forma transparente (redes sociales, música, videos, TV, fotos, entre otros.)
·         Para el año 2015: Los teléfonos inteligentes reemplazaran los Netbooks?




4.  Impacto de la Telefonía Móvil Celular en la Sociedad


En un estudio realizado en América Latina se concluyó que:
·  Una de cada cuatro personas utiliza teléfono móvil y 81% de ellos es propietario del equipo.
·  El 40% usa el teléfono todos los días.
·  El uso es principalmente de voz (no texto, MMS o Internet) .
·  El 58 % de los usuarios rurales perciben que el principal beneficio es estar localizables y la posibilidad de ser contactados para un trabajo.
·  También es muy útil para comunicarse con familiares especialmente en zonas que han tenido o tienen altos flujos migratorios.
·  Gracias al uso de la telefonía móvil los usuarios rurales se sienten más seguros tanto en cuestiones de salud como desastres naturales, accidentes y robos.
·  El celular no es considerado por los usuarios como un bien de lujo, sino muy por el contrario, como un bien necesario.
También se vieron los resultados en lo referente al impacto en la actividad económica, dónde los usuarios señalaron lo siguiente:
·  Se mejora del contacto con clientes, compañeros y proveedores y con ello se mejoran las ventas.
·  Se mejora también el acceso a información por el intercambio que se realiza con amigos, clientes y proveedores otorgando mejor capacidad de negociación tanto en la compra de insumos como en la venta de productos.
·  También se aprovecha mejor el tiempo evitando trasladarse para solucionar problemas

El celular dejó de ser un artículo de estatus para convertirse en un accesorio básico para todas las personas de todos los estratos sociales. La mayor parte de la sociedad Colombiana tiene un celular e incluso se ha llegado a sustituir por la línea telefónica de casa. Conviene más estar disponible a contestar el teléfono en la calle que pagar por una línea telefónica para la casa en la que no siempre estás. Los celulares nos ofrecen infinidad de servicios que terminan por convertirlos en una forma de entretenimiento, con la integración de cámaras, juegos, música, lo que se busca es que el usuario se sienta acompañado en todo momento y que disfrute lo que le gusta en cualquier momento sin importar el lugar. La personalización del celular se vuelve indispensable con cualquier persona, por lo tanto, los colores, las imágenes, los mensajes e incluso los sonidos se vuelven personalizados, buscando darle a la persona un gusto y un toque personal al aparato. Todas estas pueden ser consideradas ventajas o desventajas, pero al final, cada usuario es el que determinará hasta qué punto va a incluir los celulares en su vida y qué tanto dejará que éste controle su vida, dependiendo hasta qué punto. El celular se ha vuelto parte de nuestra vida, es imposible negar las grandes ventajas que éste ofrece pero el problema de algunos que aún se niegan a aceptarla como extensión de su cuerpo argumentan que no es bueno depender de las tecnologías. La tecnología celular ha evolucionado porque las personas han evolucionado y seguirá siendo así, a diario se inventan nuevas aplicaciones, modelos, colores, etc. todo para el celular pero esto no está mal, si no se está de acuerdo con esto, no se debería comprar el celular más nuevo que exista. Cada vez es más común ver a la gente con celulares por las calles, cada vez más jóvenes y niños tienen un celular, es una tecnología que no discrimina edad, sexo, raza ni estrato socioeconómico, está al alcance de casi toda la población mundial por lo que permite a una gran población estar comunicados en todas partes, con los respectivos problemas que incluye el hecho de no importar en dónde estés, siempre estarás comunicado.
Aspectos Positivos
Lo más importante de tener un celular es que éste ayuda a acortar distancias. Al tener un teléfono móvil, podemos contactarnos rápidamente con la persona  o institución que necesitemos, sin importar lo lejos que este, y en casi cualquier lugar en que nos encontremos. Esto es posible gracias a que este dispositivo es totalmente portátil. Otra característica positiva es que no sólo es posible la comunicación a través de la voz, sino también mediante la escritura, usando los mensajes de texto. El enviar mensajes de texto es mucho más económico que llamar y expande las posibilidades de disponibilidad, ya que casi siempre llegan a pesar de la cobertura u otras limitaciones. Conseguir a una persona que posea un celular es mucho más fácil, ya que el usuario de este servicio dispone las 24 horas del día de cobertura. El hecho de tener un dispositivo personal, hace que la comunicación sea directa y disponible, siempre y cuando el usuario tenga su dispositivo encendido y él mismo decida recibir llamadas. Si este no es el caso, también hay la posibilidad de dejar en un buzón virtual un mensaje de voz que se puede escuchar luego.
Aspectos negativos
También es una realidad que al tener tantas opciones de comunicación y entretenimiento en un solo instrumento, que además es portátil, hace que bajen los niveles de atención de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de él. Una sensación común de los usuarios de la telefonía móvil, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, e inclusive "desnudos", causando gran expectativa y ansiedad, por no saber quién los llama o envía mensajes. El tener un celular, trae como consecuencia de que tenemos un número de identificación, que en muy pocos casos es privado; entonces cualquier persona tiene la posibilidad de contactarnos, en cualquier momento del día, ya sea de nuestro agrado o no. Aunque parezca mentira, el celular también es un medio que difunde material obsceno e inadecuado, y se presta para promover ciertas conductas indebidas como la infidelidad, la lujuria, la ira, y una infinidad de sentimientos destructivos. Por último, se ha hablado mucho de que el celular propicia problemas de salud, como por ejemplo el cáncer, y también los accidentes de tránsito, pero en realidad, estas aseveraciones no han sido del todo probadas científicamente. De acuerdo al riesgo evidente que ya se han citado se debe usar el teléfono móvil lo menos posible, limitando el número de llamadas y su duración. Encaso de que no haya más remedio que usarlo, los analógicos son más aconsejables que los digitales. Se debe elegir un modelo de baja radiación –las potencias de emisión suelen oscilar entre 0,6 y 2 W- y considerarlo un teléfono de emergencia. Es aconsejable el uso de mensajes escritos, por su breve emisión radioeléctrica y por la distancia de lectura. Cuando no se lo usa hay que mantener el teléfono alejado del cuerpo, y evitar llevarlo permanentemente cerca de los genitales, riñones, corazón, ojos o cerebro. No usarlo dentro de edificios, ya que aumenta la potencia de radiación al tener que atravesar estructuras densas, ni en lugares públicos, para evitar la irradiación involuntaria al usuario pasivo. Aunque esto es casi imposible, es importante impedir la venta y promoción del teléfono móvil a los jóvenes, evitando su uso en los niños, por su mayor sensibilidad. Cada vez más locales públicos, hoteles y restaurantes, evitan el uso indiscriminado del teléfono móvil, para ofrecer a sus clientes un entorno de silencio, relax y confort ambiental. Por lo tanto, resulta de vital importancia realizar, a nivel de la ciudad, un mapa de radiación, que permita planificar el crecimiento urbanístico en armonía con la red de telefonía, introduciendo criterios sanitarios y, especialmente, evitar las antenas repetidoras cerca de guarderías, escuelas, hospitales y centros similares, donde se encuentra la población más sensible. El punto principal con las tecnologías es no dejarse dominar por ellas, está bien integrarlas a la vida cotidiana, no está bien depender de ellas para solucionar problemas que no le corresponden o culpar a la tecnología de los males de la sociedad, se supone que son inventadas para facilitar la vida de las personas no perjudicarla. Integremos las tecnologías a nuestras vidas pero no sin antes cuestionarlas y aprender de ellas para no permitir que nos sorprendan con consecuencias negativas. El punto radica en conocer las tecnologías para no permitir que nos dominen.
Fuentes:

5.  Línea de Acción: Acceso a la información y al conocimiento en los Planes de Desarrollo Nacional

Computadores para Educar del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) fue elegido como modelo mundial por su ejemplar desempeño en el acceso a las tecnologías y al conocimiento, en la apertura de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se celebra en Ginebra (Suiza).

“Es un honor para el Gobierno de Colombia, especialmente para el Ministerio TIC y Computadores para Educar, recibir esta distinción en reconocimiento a su estrategia integral de llevar tecnología, formar a los maestros, además de fomentar la responsabilidad ambiental, tres elementos que hacen la diferencia de este programa Social, con lo que estamos contribuyendo a la disminución de la pobreza y el fomento del desarrollo”, señaló el Ministro TIC Diego Molano Vega.

Este el segundo premio que gana el Gobierno de Colombia, el primero fue recibido por el Plan Vive Digital en Barcelona (España), en reconocimiento a la excelente planeación de su plan de masificación de tecnologías, y éste que recibe hoy Computadores para Educar, se refiere a su ejecución del Plan Vive Digital. 

Para Computadores para Educar lo fundamental es llegar con formación al maestro en su contexto, para que saquen el mayor provecho a la tecnología, ese es el valor agregado de este programa social, además de la atención y mantenimiento que le permite a las sedes educativas de Colombia contar con soporte técnico.

El premio busca incentivar a los miembros de la sociedad de la información para que compartan sus historias exitosas y reconocer los proyectos que demuestran eficiencia e impacto y que pueden, ser fácilmente replicados en otras regiones del mundo.

La Cumbre es promovida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Fueron 160 participantes en 18 categorías, Computadores para Educar participó en la categoría 3 de Acceso a la información y al conocimiento.

Fuente: